El juego constituye la actividad fundamental del niño y,
gracias a esa actividad, los niños consiguen convertir la fantasía en realidad.
El juego es un modo de expresión importantísimo en la infancia, una especie de
lenguaje, por medio de la cual el niño exterioriza de una manera desenfadada su
personalidad. Por esta razón el juego es una actividad esencial para que el
niño se desarrolle física, psíquica y socialmente. El niño necesita jugar no
sólo para tener placer y entretenerse sino también, y este aspecto es muy
importante, para aprender y comprender el mundo.
A través del juego, el niño controla su propio cuerpo y
coordina sus movimientos, organiza su pensamiento, explora el mundo que le
rodea, controla sus sentimientos y resuelve sus problemas emocionales, en
definitiva se convierte en un ser social y aprende a ocupar un lugar dentro de
su comunidad.
En este sentido, la actividad mental en el juego es continua
y, por eso, el juego implica creación, imaginación, exploración y fantasía. A
la vez que el niño juega, crea cosas, inventa situaciones y busca soluciones a
diferentes problemas que se le plantean a través de los juegos. El juego
favorece el desarrollo intelectual. El niño aprende a prestar atención en lo
que está haciendo, a memorizar, a razonar, etc. A través del juego, su
pensamiento se desarrolla hasta lograr ser conceptual, lógico y abstracto.
Tomado de: http://www.gibralfaro.uma.es/educacion/pag_1663.htm
Holaa, te amo 26
ResponderBorrarHola, te amo más
Borrar