viernes, 4 de noviembre de 2016

Estrategias de convivencia escolar.

Resultado de imagen para convivencia escolar
1. Es importante que para lograr una convivencia pacífica y armoniosa en el ámbito escolar se establezcan NORMAS de convivencia claras, concretas, realizables, consensuadas, pocas y escritas en positivo. Es necesario, además, evaluarlas periódicamente, y deben de ser susceptibles de ser replanteadas en cualquier momento, en función de las necesidades del grupo o del centro. Finalmente, tiene que existir un procedimiento claro respecto a lo que ocurre cuando alguien se las salta.


Algunas normas para la convivencia escolar pueden ser:

  • Llego puntualmente a clases.
  •  Escucho al que habla y respeto sus opiniones.
  • Levanto la mano para pedir el turno y hablar.
  •  Reviso mi horario y agenda cada día para llevar a clases lo que necesito.
  • Evito meter la mano y buscar cosas en mochilas y cartucheras ajenas.
  • Procuro convivir en paz y amistad. La violencia provoca daño a las personas. Cuido el ambiente de mi escuela.
  Resultado de imagen para convivencia en el aula


2.    CREAR UN BUEN CLIMA DE CONVIVENCIA EN EL AULA. Esto es posible si se promueve un código de convivencia fundamentado en el reconocimiento y la estima de uno mismo y las demás personas, la confianza mutua, la comunicación y la capacidad de cooperación. Esto se consigue a través del proceso de provención, es decir, del proceso por el que educamos en aquellas habilidades y herramientas que permitirán, al llegar un conflicto, que sepamos abordarlo de forma positiva y no violenta.
                          Resultado de imagen para convivencia escolar
¿Cómo se puede hacer?
·         Proponiendo y dinamizando acciones a favor de la convivencia. Organizando una comisión de convivencia que disponga de un espacio y un tiempo propio para diseñar, promover y hacer seguimiento de las acciones emprendidas.
·         Trabajando las habilidades sociales y de transformación de conflictos. Introduciendo metodologías cooperativas en el aula, donde las habilidades sociales se trabajen como objetivos explícitos, paralelamente a los contenidos académicos correspondientes.
·         Responsabilizando a los estudiantes, creando programas de ayuda entre iguales y de mediación escolar como instrumentos de apoyo mutuo entre adolescentes.
·          Trabajando la cooperación, el consenso y la participación.
·         Vertebrando el centro entorno a equipos docentes o educativos, y no sólo en base a departamentos. Actualmente hay muchos más aspectos a coordinar referidos a la convivencia, metodologías y seguimiento educativo del alumnado, que no a las áreas de conocimiento.
·         Atendiendo a la diversidad: trabajando en el aula en agrupaciones heterogéneas, tratadas de forma heterogénea, en las que cada cual pueda avanzar al ritmo de sus posibilidades.
          Resultado de imagen para convivencia escolar

Tomado de:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/normas-de-convivencia-en-la-escuela-366656.html
- http://escolapau.uab.cat/castellano/convivencia/ficha06.htm
: